Dimensiones | 2 × 238 × 167 cm |
---|---|
Sello | |
Autor | EMILE BRAVO |
Encuadernación | |
Idioma | Español |
Idioma Original | |
Formato | Libro Físico |
Fecha de Publicación |
Previous product
Back to products
QUARANTA MANERES DE CARDAR
€22,00 €20,90
Next product
CUARENTA MANERAS DE FORNICAR
€22,00 €20,90
SPIROU. DIARIO DE UN INGENUO
€20,00 €19,00
SINOPSIS:
En los albores de la II Guerra Mundial, un joven botones llamado Spirou trabaja en el Hotel Moustique. El hotel es frecuentado por estrellas, famosos y por los alemanes y polacos que intentan evitar la invasión. Pero también por Fantasio, un periodista que quiere ser el mayor reportero de la historia.
Información adicional
Productos relacionados
Sale

Cerrar
CAPITALISMO Y SUBJETIVIDAD OBRERA
SINOPSIS:
En un marco neoliberal y de crisis económica, este libro analiza un proceso social que transcurre en Argentina de manera novedosa para la experiencia histórica del país, caracterizado por el hecho de que los trabajadores asalariados de empresas en crisis, ante el cierre de las mismas (o eventualidad de cierre), deciden y logran continuar con la producción y comercialización de la unidad productiva bajo su propia gestión, asumiendo mayoritariamente la forma organizativa y legal de cooperativas de trabajo. Dicho proceso, por un lado, está signado por el hecho de que, tras largos años de altas tasas de desempleo estructural, pobreza e indigencia, desconocidas en la historia de Argentina, la percepción generalizada entre los asalariados era que perder el empleo implicaba pasar a engrosar las filas de los nuevos pobres, dibujándose oscuramente un horizonte sin retorno, esto es, de pobreza y exclusión social. Por otro, este movimiento adquiere plenamente su significado si se sitúan sus modalidades de acción colectiva dentro de la tradición obrera argentina, aunque recreándola y renovándola.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Ignasi Brunet es catedrático de sociología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, y Alejandro Pizzi es profesor de sociología de la misma universidad. Sus investigaciones se centran en sociología del desarrollo, de las organizaciones y del trabajo.
Sale

Cerrar
ESCRITOS SOCIO-PEDAGÓGICOS
SINOPSIS:
Ésta es una antología básica que nos acerca a las fuentes del pensamiento educativo de uno de los grandes pedagogos a caballo entre los siglos XIX y XX, Andrés Manjón (1846-1923), catedrático de la Universidad de Granada, canónigo del Sacro-Monte y mentor
Sale

Cerrar
Sale

Cerrar
Sale

Cerrar
Sale

Cerrar
EL MAESTRO, LA ESCUELA Y EL MATERIAL DE ENSE&241;ANZA
SINOPSIS:
En este libro se han reunido un conjunto de trabajos de Manuel B. Cossío que están ligados por dos ideas básicas: recuperar algunos de los temas más sugerentes de su pensamiento educativo y mostrar el alcance de sus relaciones con la pedagogía europea. El texto fundamental de Cossío El maestro, la escuela y el material de enseñanza, que constituye su mejor y más original aportación al análisis del quehacer de los maestros y el sentido que anima la actividad escolar. El resto de las contribuciones quieren mostrar algunos aspectos de cómo las ideas que defendía llegaron a conocerse en el extranjero, al mismo tiempo que tomaba de aquellos países que visitaba elementos de los debates educativos que conformaron sus propias convicciones, tanto para definir las tareas del Museo Pedagógico de Madrid que dirigió a partir de 1883, o el valor de las propias reformas que estaba emprendiendo la Institución Libre de Enseñanza, como para conocer sus reflexiones en relación con la formación de los sentimientos estéticos. Otros trabajos estudian el efecto de las reformas educativas progresistas en situaciones de fuertes conflictos con las confesiones religiosas, los problemas que preocupaban a la pedagogía a principios del siglo XX, o descubren sus conferencias como agitador en defensa de una educación para todos, para finalizar recuperando las palabras que escribió para inaugurar la Misiones Pedagógicas. Entre los textos elegidos hay una carta y dos breves apuntes inéditos, así como su discurso en el Congreso Internacional de Enseñanza de Bruselas en 1880, que fue publicado en francés y nunca había sido traducido.
Sale

Cerrar