Sello | |
---|---|
Autor | JESSA CRISPIN |
Encuadernación | |
Idioma | Español |
Idioma Original | |
Formato | Libro Físico |
Fecha de Publicación |
POR QUÉ NO SOY FEMINISTA (ebook)
€6,64
SINOPSIS:
¿Piensas que las mujeres son seres humanos y que merecen ser tratadas como tales? ¿Que las mujeres merecen los mismos derechos y libertades que los hombres? Si es así, entonces eres feminista o eso dicen las feministas. Pero en algún lugar del camino, el movimiento para la liberación
Productos relacionados

EL PLACER DE VIVIR SOLA
SINOPSIS:
Un canto a la liberación de la mujer en su plenitud, en su espacio y en sus deseos. Publicado por primera vez en 1936, este libro ha pasado de generación a generación, de madres a hijas, de abuelas a nietas, hasta llegar a la actualidad más vigente que nunca.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Marjorie Hillis (1889-1971) trabajó para la revista Vogue durante más de veinte años. Ella formaba parte de un número creciente de profesionales independientes que vivían solas por elección personal. En 1936 escribió El placer de vivir sola, la guía para “solteras” (que se hicieron conocidas como 'livealoners'), el libro fue un bestseller instantáneo. Tres años después de la publicación del libro, con cuarenta y nueve años de edad, Hillis se despidió con cariño de la soltería, casándose con T. H. Roulston.

TEORÍA FEMINISTA 01 (NE)

MUJERES Y GUERRA
SINOPSIS:
En esta obra tratamos de investigar dos temas que en las ciencias sociales y filosóficas suelen ser ignorados: las guerras y las mujeres. Y todavía más la incardinación entre ambas. La pregunta es: ¿tiene alguna peculiaridad la incidencia de la actividad bélica sobre las féminas? ¿Determinan, en alguna medida, las estrategias guerreras la singularidad de algún aspecto de la condición femenina? Alrededor de estas dos cuestiones giran los textos que aquí presentamos. Este libro plantea el hecho de que la base sexual de la guerra se transforma de un modo tan profundo que supone un cambio del proceso de hominización.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor en Filosofía y diplomado en Sociología política, es catedrático emérito de Filosofía Política de la UNED, fue catedrático de Ética en la Universidad de Santiago de Compostela, decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación en la UNED y profesor asociado en el Instituto de Filosofía del CSIC. Ha publicado varios libros y artículos relacionados con su especialidad.


TEORÍA FEMINISTA 2 (NE)
SINOPSIS:
Las movilizaciones feministas resurgen con vigor en las décadas de los 60 y los 70 del pasado siglo. Sus militantes proceden de la cantera de la New Left y del Movimiento pro derechos civiles de los afroamericanos, sin embargo, en su militancia en estos medios progresistas e igualitaristas, las mujeres hacen la experiencia del sexismo y plantean la necesidad de organizarse de forma autónoma. Correlativamente, en el plano teórico tratarán de independizarse de la absorción de sus problemas específicos en los parámetros conceptuales de los principales paradigmas vigentes –el marxismo y el psicoanálisis– y generarán de este modo –fundamentalmente lo hará el feminismo radical– teorías originales para dar cuenta de la opresión de las mujeres como tales.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Filósofa y teórica del feminismo, es una de las pensadoras más destacadas. Ha centrado una parte importante de su investigación en la construcción de las relaciones entre Ilustración y feminismo. Has sido catedrática y miembro del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED hasta su jubilación. Fue la primera directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense, creado en 1987. En 2006 fue galardonada con el Premio Nacional de Ensayo y por el momento ha sido la única mujer a la que le han otorgado este premio.
Es profesora Titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Una de las contribuciones básicas de su pensamiento consiste en la reconstrucción de una genealogía feminista. Ha publicado estudios sobre autores clásicos de la teoría feminista como John Stuart Mill, Flora Tristán, Alejandra Kollontai y el feminista egipcio Quasim Amin. Dirige el curso de Historia de la Teoría feminista, un referente histórico para la formación feminista en España, impartido desde 1992 por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.

LA MUJER MODERNA Y SUS DERECHOS
SINOPSIS:
Colección de textos de la profesora y publicista Carmen de Burgos Segui, que resumen su pensamiento feminista comprometido con la causa de las mujeres.
SEXOS GENERO Y SALUD
SINOPSIS:
En este libro se desentierra el yacimiento de las teorías contextuales y de la subjetividad sobre la salud y la teoría feminista. En la intersección de ambos ejes ha nacido el enfoque de género en salud. Se propone el sistema sujeto/sexo/género que en interacción con el sistema bio/psico/social interpreta la vida y la salud según tres ámbitos: lo corporal biológico -por tanto los sexos-, lo social y vincular -los modelos y roles de género de los que procede la vulnerabilidad-, y también por lo psíquico, es decir, los significados subjetivos de la experiencia vivida.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Sara Velasco Arias es médica, psicoanalista y experta en salud y género. Ha trabajado en la asistencia médica, planificación familiar y clínica psicoanalítica, pero también en Salud Pública. Desde 1997 trabaja en el diseño, desarrollo, docencia y evaluación de programas innovadores de salud y género para el Instituto de la Mujer y para el Ministerio de Sanidad y Consumo. El presente es su séptimo libro. Los anteriores han tratado deseo en el embarazo y aborto, sobre la prevención del sida heterosexual, sobre relación sanitario/a y paciente, sobre atención biopsicosocial al malestar y salud mental de las mujeres y sobre métodos de género y salud.
