Dimensiones | 2 × 240 × 160 cm |
---|---|
Sello | |
Autor | AURORA GARDETA GÓMEZ |
Encuadernación | |
Idioma | Español |
Idioma Original | |
Formato | Libro Físico |
Fecha de Publicación |
LOS CAMINOS DE LA PSICOTERAPIA BREVE
€17,00 €16,15
SINOPSIS:
Este manual de psicoterapia psicoanalítica breve reúne las perspectivas y líneas de trabajo que desde hace más de medio siglo se vienen aportando desde los diferentes modelos de psicoterapia. Enraizada en el movimiento psicoanalítico, la historia de esta psicoterapia ha estado sujeta a intensos debates, amores y desamores, fracturas internas y un largo camino para la arriesgada apuesta del paso del diván al sillón. Con el objetivo de lograr el equilibrio entre la teoría y la práctica, hemos incluido en este volumen consideraciones críticas y aportes de la investigación que han sido sintetizados con el respaldo, como no podía ser de otra manera, de nuestra experiencia de trabajo clínico en este campo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Francisco Javier de Santiago Herrero es psicólogo clínico, psicoterapeuta psicoanalítico (EFPA) y especialista en psicoterapia dinámica breve, psicoterapia de grupo y psicodrama psicoanalítico, psicología jurídica y en psicodiagnóstico proyectivo. Actualmente es profesor en el departamento de Personalidad, Evaluación y tratamientos Psicológicos de la Universidad de salamanca. Es autor de varios libros y publicaciones nacionales e internacionales. Aurora Gardeta Gómez es psicóloga y psicoterapeuta psicoanalítica. Actualmente es coordinadora clínica de la Unidad Clínica de Psicoterapia Psicoanalítica Breve de la Universidad de salamanca y profesora del Máster Universitario en Psicoanálisis Clínico de la Universidad de salamanca. Es miembro titular de la asociación de Estudios Psicoanalíticos de salamanca. Ha publicado numerosos trabajos de interés científico tanto a nivel nacional como internacional.
Productos relacionados

SOBRE TABLAS Y ENTRE BASTIDORES
SINOPSIS:
El libro aborda problemas relacionados con la escenificación: el papel polivalente de actor, público y dramaturgo, dificultad de escenificar la muerte, ejemplificada en varias piezas del teatro áureo, reto de representar el mito quijotesco, asumido en sendas óperas de Falla y Halffter y el escollo que supone para el espectador ignorar el nombre de un personaje que, como lector, conocería desde la primera página. Otros tres artículos permiten adentrarse en facetas mal conocidas de autores consagrados: los vanguardistas diálogos en prosa lorquianos, a caballo entre teatro, narración, poesía y ensayo o la producción dramática de Pérez de Ayala y sus relaciones con la reflexión teórica del propio autor sobre el teatro, entre otros textos similares.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
catedrático de Filología y Lingüística Hispánicas en la "Université de Lausanne" (Suiza.) Algunos de sus trabajos son "El español en el otoño de la Edad Media" o su artículo "Cultura lingüística y cultivo del castellano en el otoño de la Edad Media", publicado en las Actas del Congreso de Historia de la Lengua de Madrid.
posee un Doctorado en Letras y actualmente trabaja de profesora e investigadora en la "Faculté des lettres-Section d'espagnol" de la "Université de Lausanne". ROLF EBERENZ: catedrático de Filología y Lingüística Hispánicas en la "Université de Lausanne" (Suiza.) Algunos de sus trabajos son "El español en el otoño de la Edad Media" o su artículo "Cultura lingüística y cultivo del castellano en el otoño de la Edad Media", publicado en las Actas del Congreso de Historia de la Lengua de Madrid.
realizó sus estudios universitarios en la Unifé (Lima) y las universidades de Lisboa y Lausana. En esta última obtuvo la Licenciatura (1991) y el Doctorado en letras (1999). Asimismo, ha sido becaria del Ministerio de Educación y Ciencia de España (1992-93) y del Fonds national suisse de la recherche scientifique (1996 y 1999-2001).

IMÁGENES DEL OTRO
SINOPSIS:
Pocos fenómenos tienen tanta repercusión en la consturcción de la identidad cultural de una sociedad como los movimientos migratorios. Desde finales del siglo XX, la inmigración ha transformado la sociedad española y ha supuesto un desafío a la propia definición identitaria que conlleva la presencia significativa de inmigrantes de otras razas, culturas y religiones. El estudio, Imágenes del otro. Construcción discursiva de la inmigración en la literatura y el cine de la España contemporánea (1990-2005), señala el creciente interés que tiene la representación del inmigrante en estos campos artísticos en nuestro país.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Realizó sus estudios de Filología Hispánica y de Filología Italiana en la Universidad de Santiago de Compostela. Tras diversos estudios y estancias de investigación en Estados Unidos, Italia y Bélgica, obtuvo el Doctorado Europeo en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Se le concedió el Premio Extraordinario de Licenciatura y el Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente es Profesora Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Carlos III de Madrid, donde ocupa el cargo de Vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte y Extensión Universitaria.

DESNUDANDO EL ALMA DEL DIRECTIVO
SINOPSIS:
Ocho reputados directivos, coach expertos en alta dirección, se citan en este libro para dialogar y desvelar ese espacio oculto del alto ejecutivo donde se acumulan sus inseguridades, dudas, inquietudes y retos. A través de conversaciones con directivos de primera línea irán desnudando paulatinamente esa alma que necesita conversar y contrastar antes de superar su límite natural para alcanzar uno nuevo, más complejo. Como deportistas de élite, los altos directivos se enfrentan a aspectos que quieren mejorar, abandonar o, simplemente, en los que desean profundizar.

LOBBYING
SINOPSIS:
Es cada vez más ostensible la necesidad de que los productos legislativos que emanan del congreso mexicano sean más transparentes en la toma de decisiones y para eso se hace manifiesta la necesidad de regular el ejercicio de la gestión de intereses en el poder legislativo. México tiene por vez primera, aunque muy acotada, una versión reglamentaria del cabildeo, como parte del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados. En estas páginas se ofrece los elementos del lobbying en México, su desarrollo, reglamentación y ejercicio en cinco regiones del mundo, y su tipología.

EL PRÍNCIPE
SINOPSIS:
El príncipe de Nicolás Maquiavelo (1469-1527) es una de las grandes obras de la filosofía política occidental y constituye una muestra de pensamiento irreverente, polémico, un tanto irónico y siempre lúcido. Aquí se encuentra la primera reflexión moderna sobre el poder estatal, su origen y sus medios de legitimación. Sólo por eso ya es un texto clásico, es decir, vivo. Pero, además, tras el ajuste de cuentas que la filosofía de las últimas décadas ha realizado con los ideales modernos e ilustrados de sujeto y de Historia, El príncipe alienta al pensamiento actual con la imagen de ser humano que ofrece -tan alejada de la autocomplacencia- y con su concepción de la Historia, carente de un fin que procure reconciliación y consuelo. Todo ello sin nihilismo, aunque con cierto distanciamiento

KAFKA Y EL CINE
SINOPSIS:
Cine y literatura han colaborado estrechamente con desigual resultado. Grandes textos literarios dieron lugar a mediocres filmes, mientras que mediocres textos se convirtieron en notables películas. Lo cierto es que son muchos los filmes basados en obras de los grandes clásicos (Shakespeare, Dostoievski, Verne). Sin embargo, la influencia de Kafka en el cine es doble, y ahí radica la originalidad de este trabajo, pues no solamente son numerosas las películas y cortos basados en la obra y vida del escritor checo (El proceso, El castillo, La metamorfosis), sino que ese mundo extraño y laberíntico que Kafka concibiera, conceptualizado bajo la denominación de kafkiano, se ha convertido en una categoría inspiradora inagotable de numerosísimas obras literarias y cinematográficas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
doctor en filosofía por la Uned donde defendió su disertación El laberinto kafkiano (Premio extraordinario de Doctorado). Ha sido profesor tutor de la Uned, docente e investigador en la Universidad Autónoma de Zacatecas (México) y en la facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. Actualmente es profesor de Estética y Teoría de las Artes (Universidad de Granada). Ha publicado en numerosas revistas de ámbito nacional e internacional y es autor de El lado oscuro (1997), El extraño mundo de un hombre gris (2000) y Kafka: el maestro absoluto (2002), entre otros títulos.

GRANDES CÓCTELES DEL MUNDO
SINOPSIS:
Hay muchos libros sobre cócteles pero ninguno como este. Es un destilado de historias de combinados que son conocidos en todo el mundo, escritas por Ramón Úbeda y dibujadas por Javirroyo, donde se explica también cómo los prepara Archie en la barra del club Dos Billares del hotel Casa Camper en Barcelona. Un recetario ilustrado de tragos largos, tragos cortos y tragos para todos, porque su fin no es otro que contribuir a divulgar el arte de la coctelería de una forma más simpática, divertida y refrescante para la memoria. Se sirven con un aperitivo de relatos o apuntes etílicos y mezclados con personajes diversos de una ciudad que ha sido durante muchos años la bodega creativa de nuestro país.

LOS PESCADORES DE BALLENAS
SINOPSIS:
Los pescadores de ballenas (1894) cuenta la historia del Danebrog, en la que un intrépido capitán junto a su tripulación entusiasta se entregan a una competición para capturar ballenas en los gélidos hielos del norte. Sin embargo, y a pesar de su experiencia, se verán envueltos en una desgracia en la que solo dos hombres el teniente Hostrup y el arponero Koninson lograrán regresar con vida, auqnue después de superar innumerables desafíos. Aun así, ambos valientes no dudarán en embarcarse de nuevo en otro ballenero al comienzo de la nueva temporada, atraídos por la nostalgia de una fascinante forma de vida a la que no pueden renunciar.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Emilio Salgari (1862-1911) fue un escritor, periodista y marino italiano. Sus novelas versaron principalmente sobre aventuras acontecidas en lugares de carácter exótico(Malasia, el Océano Pacífico, el salvaje oeste estadounidense o la selva africana). Su personaje más conocido es el pirata Sandokán, que incluso tuvo una serie televisiva de nombre homónimo.