Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
---|---|
Sello | |
Autor | BARO/ SARACINO |
Encuadernación | |
Idioma | Español |
Idioma Original | |
Formato | Libro Físico |
Fecha de Publicación |
LAS AVENTURAS DE FEDE Y TOMATE 3
€12,00 €11,40
SINOPSIS:
Es el día más importante del año para Fede, ¡hoy es el cumpleaños de Florencia! Así que Fede y Tomate se ponen sus mejores galas para ir a la fi esta. Pero como ya sabéis, cuando Florencia está delante, Fede se pone muy nervioso y, en esta ocasión, desaparecerá dentro del sombrero de un mago. Y la pregunta es… ¡ Y A MÍ QUIÉN ME SALVA? ¿Podrán Florencia y Tomate traerle de regreso? ¡Vive grandes aventuras y descubre lo que esconde un mundo lleno de magia!
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Luciano Saracino (1978) vive escribiendo en la ciudad donde nació (Buenos Aires), aunque se la pasa viajando para no aburrirse tanto. Tiene más de sesenta libros publicados a lo largo del mundo y, con algunos de ellos, ha ganado un par de premios y muchos más amigos de los que tenía antes. Sus libros de historieta han sido publicados en Argentina, Brasil, España y Francia. En nuestro país pueden conseguirse sus Historias del Olvido, Corina y el Pistolero, HO2 (los tres editados por Dolmen), Ometepe (Astiberri) y los dos primeros de Las Aventuras de Fede y Tomate, en Dibbuks. Escribió, también, la serie televisiva “Germán, últimas viñetas” donde se relatan los años previos a la desaparición física del guionista de historietas Héctor Germán Oesterheld, protagonizada por Miguel Ángel Solá
Gerardo Baró (Buenos Aires, 1983) se desempeña como ilustrador desde 2004. Trabajó en muchas publicaciones, especializándose en libros infantiles e historietas. Publicó sus trabajos editoriales en Argentina, España, Puerto Rico, EEUU, Colombia, México y más. Desde el 2010 realiza junto al guionista Luciano Saracino la serie de historietas Las Aventuras de Fede y Tomate, que ya lleva dos tomos publicados. Participó con sus ilustraciones en muestras de Argentina, Colombia, México y Bolivia. En 2013, ganó el premio ALIJA por mejor libro de historietas editado en 2012.
Productos relacionados

INVENTAR EL FUTURO
SINOPSIS:
El neoliberalismo no está funcionando. Las políticas económicas neoliberales han arrastrado a millones de personas a la pobreza y a otras muchas a trabajos precarios y mal pagados. Entretanto, la izquierda se mantiene atrapada en una serie de prácticas que rara vez ofrecen un respiro y menos aún una solución a la crisis. Este libro propone, finalmente, una alternativa."Inventar el futuro" es un audaz manifiesto sobre la vida después del capitalismo. Srnicek y Williams -autores del célebre'Manifiesto aceleracionista'- demuestran que otro mundo es posible. Opuestos a los ideólogos de izquierda que temen irracionalmente los avances tecnológicos, demandan una economía en la que la tecnología nos libere del trabajo y amplíe nuestras libertades.


REFORMAS EDUCATIVAS Y FORMACIÓN DE PROFESORES
SINOPSIS:
Obra colectiva en la que participa amplio elenco de autoras y de autores especializados que ponen énfasis en la formación de los docentes. En este libro los autores realizan un recorrido por la formación inicial del magisterio, el diseño curricular y la trayectoria académica en el sistema educativo reglado. En sus correspondientes trabajos muestran la importancia de mejorar la política educativa respecto a la formación inicial para mejorar la práctica docente y la calidad educativa.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Catedrática de historia de la educación de la Universidad de La laguna, cuenta con diversas publicaciones en revistas científicas y ha colaborado en varias obras colectivas. Entre sus libros destacan, La voz del olvido: Maestras de ayer (2008); Persiguiendo sueños: Mujeres canarias en la América multicultural (2008), etc.

EL ARTE DE LA GUERRA
SINOPSIS:
En 1970 Ho Chi Minh se preció de haber seguido los principios de"El arte de la guerra", que conoció a través de las obras de Mao, para lograr la proeza de derrotar a la nación más poderosa del planeta. En 1991, los generales norteamericanos reconocieron que el arte de la ficción de Sun-zi inspiró el increíble espectáculo de luz y sonido que derrotó a Sadam Hussein. El tratado pasó también al mundo de los negocios, donde ha llegado a ser el vademécum de la estrategia empresarial. Esta edición ofrece una cuidada versión de las tablillas de bambú recientemente descubiertas en China, que varían algunos aspectos de la conocida hasta ahora, y agregan cinco capítulos al texto tradicional. Además, incluye una recopilación de textos atribuidos a Sun-zi dispersos en la literatura dinástica.

POLÍTICA EDUCATIVA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA
SINOPSIS:
Publicar textos ya editados, aunque se consideren de interés, demanda siempre una explicación. La razón de su edición estriba en que son textos que se encuentran dispersos en revistas especializadas, no siempre de fácil acceso para el lector, en libros de actas de congresos nacionales o internacionales, normalmente de escasa difusión, y en capítulos de libros. Todos ellos tienen una coherencia interna desde una perspectiva histórica y se han organizado y ordenado en función de la variedad temática tratada y del contexto cronológico en el que surgieron. Se reproducen fielmente, tal y como fueron publicados originalmente, aunque se haya aprovechado su relectura para corregir algunas erratas o mejorar la redacción original de algunos párrafos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y Económicas por la U. Complutense de Madrid, es doctor en Derecho por esta universidad. Ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad en diferentes organismos, habiendo sido secretario general técnico del Ministerio de Educación y Ciencia y director general de Coordinación y Alta Inspección. Catedrático de Política de la Educación, así como decano de la Facultad de Educación en la UNED, ha sido uno de los iniciadores de la Política de la Educación como disciplina académica. En la actualidad es profesor emérito de la UNED.

CONFERENCIAS SOBRE PEDAGOGÍA WALDORF
SINOPSIS:
Rudolf Steiner fue el fundador de la pedagogía Waldorf, un modelo educativo que siguen más de mil escuelas por los cinco continentes. La base de esta pedagogía es la antroposofía, una corriente esotérica de pensamiento desarrollada por Steiner en las primeras décadas del siglo XX. Su fundamento teórico guarda relación con elementos de la teosofía, del idealismo alemán y del cristianismo, principalmente. Conferencias sobre pedagogía Waldorf recoge algunas de las lecciones más relevantes que impartió Steiner sobre su modelo educativo. En estos textos se pueden explorar cuestiones como la conceptualización del sujeto que aprende para la antroposofía, la estructuración de la enseñanza en septenios, el currículum Waldorf o la organización de una escuela, entre otros.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Rudolf Steiner (1861, Croacia, antiguo Imperio Austrohúngaro–1925, Suiza) fue el creador de la antroposofía. A partir de esta corriente esotérica de pensamiento, abordó un conjunto de disciplinas con una particular concepción del mundo, la historia y el ser humano. Cabe destacar la agricultura biodinámica, la medicina antroposófica, la pedagogía Waldorf, la euritmia o la comunidad de cristianos, entre otras.
Rudolf Steiner fue el fundador de la pedagogía Waldorf, un modelo educativo que siguen más de mil escuelas por los cinco continentes. La base de esta pedagogía es la antroposofía, una corriente esotérica de pensamiento desarrollada por Steiner en las primeras décadas del siglo XX. Su fundamento teórico guarda relación con elementos de la teosofía, del idealismo alemán y del cristianismo, principalmente. Conferencias sobre pedagogía Waldorf recoge algunas de las lecciones más relevantes que impartió Steiner sobre su modelo educativo. En estos textos se pueden explorar cuestiones como la conceptualización del sujeto que aprende para la antroposofía, la estructuración de la enseñanza en septenios, el currículum Waldorf o la organización de una escuela, entre otros.
Patricia Quiroga Uceda es investigadora postdoctoral Juan de la Cierva-Formación en el Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Su principal línea de investigación es el estudio de la pedagogía Waldorf desde la teoría y la historia de la educación.

MODOS Y MANERAS DE HACER FAMILIA
SINOPSIS:
Muchos factores contribuyen a retrasar la edad a la que se forman las familias en España, demorando el momento