Dimensiones | 2 × 195 × 135 cm |
---|---|
Sello | |
Autor | YANN/ SCHWARTZ |
Encuadernación | |
Idioma | Español |
Formato | Libro Físico |
Fecha de Publicación |
LA MUJER LEOPARDO
€22,00 €20,90
SINOPSIS:
Bruselas, 1946. La ciudad intenta sobreponerse al igual que Spirou que, afectado aún por todo lo ocurrido durante la guerra, ha comenzado a beber y los días pasan sin pena ni gloria trabajando en el hotel Moustic. De repente, una mujer vestida de leopardo y perseguida por dos gigantescos robots aparece en los tejados del hotel. Spirou y Fantasio se verán arrastrados en la búsqueda de un fetiche robado a la tribu de la mujer leopardo y que, al final, les llevará al Congo Belga. A partir de 12 años.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Yann Le Pennetier (Marsella, 1954) es un guionista divertido, cínico, punzante, a veces romántico, apasionado de historia, curioso de todo. Suele escribir relatos originales, abundantes de giros y apoyándose sobre amplios conocimientos y cultura general bien documentados. Sus diálogos son igualmente mordaces y astutos. Empezó con la publicidad y la arquitectura antes de caer ante el arte del cómic realizando algunos “Cartes Blanches” del alumno Balac para la revista Spirou en 1974. Su encuentro con Conrad va a sacudir la veterana editorial Marcinelle a partir de 1978. Consiguieron esconder su carácter revolucionario en Jason con guión de Mythic, pero luego crearon para Spirou unos encabezados muy críticos sobre sus amigos autores o cualquier cosa que les rodeaba. Su primera serie de aventuras presenta unos personajes totalmente distintos a los de la historieta tradicional: Les innommables, un trío loco publicado por Dargaud en Francia (Los innombrables ? Dibbuks). Parodiaron luego el mítico Bob Morane con dos álbumes de Bob Marone con Glénat. Los dos amigos han seguido luego caminos distintos. Yann comprende rápidamente que el dibujo no le permite expresar todas sus ideas. Aunque a veces dibuja secuencias o esbozos en sus historias, se puede decir que ha abandonado completamente la parte gráfica para dedicarse al guión. Es autor de guiones de famosas series como Le Marsupilami o Lucky Luke, etc. Hoy en día vive en Bruselas y es uno de estos autores ineludible del mundo del cómic.
Olivier Schwartz (1963, Nogent-sur-Marne) es un dibujante autodidacta que empezó en un fanzine en 1983 antes de pasar a ilustrar cómic para niños para la editorial Milan o la revista para niños Astrapi. Acabó trabajando para numerosos soportes de prensa, dibujando juegos, tests, cómics históricos y, más recientemente, novelas y enciclopedias. Su estilo cercano al de Yves Chaland o Joost Swarte, de la llamada neo línea clara, llama por igual a los artistas y al gran público. El guionista Yann, después de varias propuestas de proyectos, acaba uniéndose a él para retomar el personaje de Spirou en la colección Una aventura de Spirou por…
Productos relacionados

FRANQUIN. LA MÁSCARA
SINOPSIS:
Tras haber perdido su trabajo en el periódico, Fantasio es acusado del robo de cincuenta relojes de oro y de la máscara de oro de la reina Nefersisit. Spirou le ayudará a descubrir qué es lo que ha ocurrido y a demostrar su inocencia.

LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE
SINOPSIS:
En España representó el texto guía de la Generación del 27. Ortega, como escribió Ramón Gómez de la Serna, era"el filósofo que comprendía a los poetas". Resulta difícil entender la estética del período sin la lectura de esta obra, en la que se analizan los rasgos del arte nuevo entendido como el arte de vanguardia (los -ismos) que surgió a principios del XX y que tanto han influido en la evolución y conceptualización del arte posterior. Ortega no se detiene solo en las vanguardias plásticas sino también en las poéticas y musicales.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Desde 1994 es catedrático de Lengua y Literatura españolas. Ha sido profesor de las universidades italianas de Trento, L’Aquila y Génova. En la actualidad imparte docencia en la Universidad Católica de Milán. Es académico correspondiente para Milán de la Real Academia de la Historia y ha participado en numerosos proyectos de investigación del CNR italiano y del CSIC en España.

DON QUIJOTE
SINOPSIS:
Alonso Quijano, un anciano duro de pelar, debe de salvar al pueblo de Tobosow de la invasión de la empresa El Viento, S.A., dispuesta a construir sobre sus tierras un gigantesco parque de molinos eólicos. Con la ayuda de su bicicleta Rocinante y de su nieto Robin (fan de Batman y transmutado aquí en un perfecto Sancho Panza), Alonso se lanza sin parpadear en una arriesgada aventura digna del más valiente caballero.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Flix nació en 1976 en Münster, Alemania. Creció en Darmstadt y ahora vive en Berlín. Cursó “Comunicación y Diseño” en Saarbrücken y Barcelona. Trabaja como profesor de dibujo en la Academia de Bellas Artes de Saarbrücken, en la que se formó desde que se graduó en ella, pero también imparte seminarios en otros puntos de su país y en el extranjero. Además es dibujante de cómics e ilustrador freelance. Ha trabajado para varios periódicos (Tagesspiegel, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Dein SPIEGEL…) y actúa escenario leyendo sus propios cómics en el marco de un programa de lectura en vivo. Sus obras Héroe y Di algo han sido publicadas en varios idiomas, entre ellos, el español. A Flix le gusta la buena música, España, y vendería un riñón por una buena Caipirinha.

EL 19 DE MARZO Y EL 2 DE MAYO
SINOPSIS:
El 19 de marzo y el 2 de mayo, una de las grandes novelas históricas del Madrid del siglo XXI, pertenece a la primera serie de los cuarenta y seis Episodios Nacionales de Galdós, y donde mejor representó la fuerza moral del pueblo español. La obra invita a conocer de la mano del protagonista habitual de los diez primeros Episodios (Gabriel Araceli), lo ocurrido en torno a una fecha clave: 1808. En este texto muy decimonónico deambularán personajes sencillos en su forma de hablar y pensar, asemejándose a los diálogos entresacados de la literatura clásica española, léase Miguel de Cervantes, por ejemplo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Novelista y dramaturgo español, se convirtió en el autor más representativo del Realismo español y gozó de gran prestigio entre sus coetáneos. Autor de 31 novelas, 46 Episodios Nacionales, 23 obras de teatro, y el equivalente a 20 volúmenes de relatos, artículos periodísticos, entre sus obras más destacadas aparecen: Doña Perfecta, Gloria, La familia de León Roch, La desheredada, El amigo Manso, Tormento, Fortunata y Jacinta, Miau, El infierno de la burocracia, Torquemada en la hoguera, Nazarín, Misericordia, etc.


FRANQUIN. QRN EN BRETZELBURG

EL QUIJOTE Y LA AVENTURA DE LA LIBERTAD
SINOPSIS:
El Quijote, como gran clásico universal, no ha dejado de suscitar ideas y resonancias culturales a lo largo de la historia del pensamiento. Su simbolismo contiene un enorme potencial ideológico, como ha mostrado la historia efectual interpretativa del mismo desde la Ilustración al Romanticismo, y desde el Modernismo a la Postmodernidad. Este ensayo rastrea los parajes del texto cervantino donde han sido más incisivas las huellas de estas lecturas seculares, manteniéndose en fecundo diálogo con ellas, y, sobre todo, con el genio de Cervantes.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Granada y, desde 1997, miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Ha consagrado su dedicación intelectual, en gran medida, al estudio del pensamiento español, desde el Renacimiento y el Barroco al siglo XX, tratando de afianzar una tradición filosófica hispánica, no casticista, sino abierta y plural, en diálogo con las corrientes fundamentales del pensamiento moderno.

ENTORNO DEL UNIVERSO NORMATIVO DE EUGENIO COSERIU
SINOPSIS:
Todos sabemos del enorme desarrollo de la teoría y de la práctica de la edición de textos literarios. Sin embargo, no nos hallamos en la misma situación con respecto a la edición de obras de lingüística, cauce menos desarrollado en cuanto a metodología,como si tal práctica pudiera darse sola, sin unas técnicas adecuadas. Pues bien: tratándose de un autor tan complejo epistemológicamente como Eugenio Coseriu, y de la edición de El problema de la corrección idiomática, se entenderá perfectamente que la preparación del terreno para una responsable edición crítica resulte, a su vez, compleja. Por ello, se ha optado por una construcción extensa, de manera que el largo camino de la próxima edición de la anunciada obra coseriana no se resienta en ningún punto de ese trayecto.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(La Zubia, Granada, 1939), licenciado y doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, ha ejercido la docencia en Colombia, Canadá, Alemania y, dentro de España, en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Autónoma. Es el investigador que en los últimos 25 años ha dedicado, dentro del mundo hispánico, mayor atención (numerosas unidades bibliográficas, incluyendo la edición de algún libro y de textos inéditos) a la obra de Eugenio Coseriu.