Peso | 0.48 kg |
---|---|
Sello | |
Autor | SVAMI/ RUIZ |
Encuadernación | |
Idioma | Español |
Idioma Original | |
Formato | Libro Físico |
Fecha de Publicación |
EL YOGA COMO CIENCIA UNIVERSAL
€18,00 €17,10
SINOPSIS:
Svami Krsnananda (1922-2001) fue uno de los principales discípulos del célebre Svami Sivananda. Considerado un gran erudito y sabio, escribió más de treinta libros sobre filosofía y espiritualidad, yoga y vedanta. En esta obra expone, profunda y rigurosamente, las bases filosóficas y psicológicas y la práctica del yoga, la ciencia de la armonía del individuo con el universo, insiste en la necesidad de entender el sentido de las diferentes prácticas y de realizarlas gradualmente y con prudencia, y acompaña al aspirante, paso a paso, desde las etapas preliminares hasta la meta final: la comunión con todo cuanto existe.
Productos relacionados

SEGURIDAD CHILE, ARGENTINA Y URUGUAY
SINOPSIS:
El objeto de este estudio es determinar si factores como el desarrollo económico, el bienestar humano y las políticas de calidad robustecen la seguridad ciudadana y la seguridad pública. La asunción de la que se parte es que la calidad de la democracia, así como la de la gobernanza son condiciones necesarias para resolver el fenómeno de la inseguridad. De ahí la importancia de la calidad del entramado institucional securitario y de la plena vigencia de sus valores, como el estado de derecho, la transparencia y la rendición de cuentas, la supervisión, el control de la corrupción y la efectividad institucional.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es profesor investigador del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. MARK FAGAN es profesor de la Escuela de Gobierno, de la John F. Kennedy Harvard University. GUILLERMINA MARTÍNEZ BERMÚDEZ es codirectora del Centro de Investigaciones Legislativas, UAM-Iztapalapa.


COCINA CANALLA
SINOPSIS:
Sabemos que te importa la hostia lo que comes, pero que a veces te da la impresión de que todo es demasiado difícil o caro. Pues no te vamos a dejar que sigas creyendo esas tonterías. No vamos a dedicarnos a darte lecciones o a complicarte la vida. Sólo vamos a ayudarte a que comas verduras de una puta vez. Así que ponte a leer"Cocina canalla". ¿Y por qué no? Comes tres veces al día. Una cantidad bastante considerable como para currártelo un poco. Pero, ¿por qué la transición entre el autoservicio y la comida casera parece un puto infierno? A lo mejor es porque la gente que te dice cómo cocinar sano te suena más falsa que Judas. Un aura de elitismo rodea el comer bien y mucha gente acaba asociando comer sano con tener pasta.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Thug Kitchen - Los autores de 'Cocina canalla' son a su vez el colectivo 'Cocina canalla', un grupo de cocineros combativos que a través de las redes difunden un mensaje en pro de la alimentación sana y fundamentada en los vegetales. Cuentan con seguidores en todo el mundo que, en muchos casos, confiesan haber descubierto qué es la buena comida gracias a ellos.

LOS CAMINOS DE LA PSICOTERAPIA BREVE
SINOPSIS:
Este manual de psicoterapia psicoanalítica breve reúne las perspectivas y líneas de trabajo que desde hace más de medio siglo se vienen aportando desde los diferentes modelos de psicoterapia. Enraizada en el movimiento psicoanalítico, la historia de esta psicoterapia ha estado sujeta a intensos debates, amores y desamores, fracturas internas y un largo camino para la arriesgada apuesta del paso del diván al sillón. Con el objetivo de lograr el equilibrio entre la teoría y la práctica, hemos incluido en este volumen consideraciones críticas y aportes de la investigación que han sido sintetizados con el respaldo, como no podía ser de otra manera, de nuestra experiencia de trabajo clínico en este campo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Francisco Javier de Santiago Herrero es psicólogo clínico, psicoterapeuta psicoanalítico (EFPA) y especialista en psicoterapia dinámica breve, psicoterapia de grupo y psicodrama psicoanalítico, psicología jurídica y en psicodiagnóstico proyectivo. Actualmente es profesor en el departamento de Personalidad, Evaluación y tratamientos Psicológicos de la Universidad de salamanca. Es autor de varios libros y publicaciones nacionales e internacionales. Aurora Gardeta Gómez es psicóloga y psicoterapeuta psicoanalítica. Actualmente es coordinadora clínica de la Unidad Clínica de Psicoterapia Psicoanalítica Breve de la Universidad de salamanca y profesora del Máster Universitario en Psicoanálisis Clínico de la Universidad de salamanca. Es miembro titular de la asociación de Estudios Psicoanalíticos de salamanca. Ha publicado numerosos trabajos de interés científico tanto a nivel nacional como internacional.

DESNUDANDO EL ALMA DEL DIRECTIVO
SINOPSIS:
Ocho reputados directivos, coach expertos en alta dirección, se citan en este libro para dialogar y desvelar ese espacio oculto del alto ejecutivo donde se acumulan sus inseguridades, dudas, inquietudes y retos. A través de conversaciones con directivos de primera línea irán desnudando paulatinamente esa alma que necesita conversar y contrastar antes de superar su límite natural para alcanzar uno nuevo, más complejo. Como deportistas de élite, los altos directivos se enfrentan a aspectos que quieren mejorar, abandonar o, simplemente, en los que desean profundizar.

EL PROCESO PSICOSOMÁTICO
SINOPSIS:
El proceso psicosomático abarca un campo más extenso que el que cubría la medicina psicosomática. En ésta el concepto central es la enfermedad y con ella el papel primordial, si no exclusivo, está reservado a los médicos. Dicho proceso atraviesa en su trayecto los niveles de integración biológico, psíquico y social, sin que ninguno de ellos pueda tener la pretensión de definirlo por entero. El paradigma de la complejidad es, hoy por hoy, el medio más útil para describir la intrincada estructura que le sirve de sostén, donde la causa7efecto se ve ampliamente superada por la fuerza de los hechos. El proceso psicosomático aporta una visión particularmente oportuna al apasionante problema de la causalidad psíquica. Muchas disciplinas contribuyen con su visión específica al esclarecimiento de este proceso: la epistemología, la biología, la neurobiología, la medicina, la sociología, la psicología y quizá como instrumento integrador de todas ellas el siempre dudoso y siempre revitalizado psicoanálisis.