LOS VILLANOS DE LA NACIÓN
SINOPSIS:
Ya se trate de la guerra de Irak, de los ruidos en las ciudades que nos dificultan la vida, de la pésima situación de los trabajadores o de la crisis económica en que estamos inmersos, el autor aborda los temas con un enfoque siempre personal y novedoso.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Javier Marías nació en Madrid en 1951 en una familia de intelectuales republicanos. Es autor de las novelas Los dominios del lobo, Travesía del horizonte, El siglo, El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, Prix l?Oeil et la Lettre, IMPAC Dublin Literary Award), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Fastenrath, Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello di Palermo), Negra espalda del tiempo y su obra magna Tu rostro mañana. Ha publicado dos colecciones de cuentos: Mientras ellas duermen y Cuando fui mortal, y sus ensayos han sido recogidos en diversos volúmenes, entre los que destacan Pasiones pasadas, Vidas escritas, Literatura y fantasma, Miramientos, Donde todo ha sucedido: al salir del cine y Aquella mitad de mi tiempo.En 1979 recibió el Premio Nacional de Traducción por su versión al castellano de Tristram Shandy de Sterne. Considerado uno de los mejores novelistas contemporáneos.Es miembro de la Real Academia Española.
LA CUMBRE INFINITA
SINOPSIS:
La cumbre infinita narra dos aventuras apasionantes que, juntas, nos brindan unas lecciones imprescindibles sobre liderazgo y emprendimiento, basadas en la experiencia personal de sus autores.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Carlos Trenchs (Barcelona, 1973), licenciado en administración de empresas por la Universidad de Barcelona y MBA por Esade. Actualmente es director general de Caixa Capital Risc (la división de capital riesgo de La Caixa). Previamente ha desarrollado su carrera profesional en diversas start-up del ámbito de las telecomunicaciones e internet.
Belén Roldán (Barcelona, 1978), licenciada en humanidades y comunicación audiovisual, máster en creación literaria y postgrado en edición. Ha colaborado en diversos proyectos editoriales, entre ellos El caballo de Miguel (Plataforma Editorial) y el libro conmemorativo del Premio Emprendedor XXI en 2008 y 2009. Fue así como entró en contacto con Carlos Trenchs y se sumó al equipo de La cumbre infinita.
Valentín Giró participó en la conquista del K2 en 2004, una expedición mítica porque la llevó a cabo un pequeño equipo y por la vía más difícil. Carlos Trenchs vivió muy de cerca la eclosión de Privalia, un brillante ejemplo de start-up que empieza como una idea y alcanza el éxito global en poquísimo tiempo. Valentín y Carlos decidieron trabajar juntos hasta averiguar qué era lo que compartían alpinistas y emprendedores: emociones, ideales, actitudes y valores. El resultado es La cumbre infinita. Relato de una expedición, espejo de una empresa, escrito en colaboración con Belén Roldán.
Valentín Giró (Barcelona, 1963), licenciado en ciencias empresariales y MBA y máster en relaciones internacionales. Ejerce de consultor en programas de liderazgo y desarrollo directivo. Compagina su actividad profesional con su pasión por la montaña, el alpinismo y las expediciones. En el año 2002 formó parte de la primera expedición con esquís al Gurla Mandhata (7.694 m, Tíbet), y en 2003 participó en la escalada al Spantik (7.027 m, Pakistán). Ha colaborado con el programa de TVE Al filo de lo imposible, con cuyo equipo realizó en 2004 la travesía a pie del Gran Mar de Arena, en el Desierto Líbico, y la ascensión al Broad Peak (8.047 m, Pakistán) en 2007.
ASALTO A LA MEMORIA
SINOPSIS:
Ricard Vinyes, cuyos trabajos de investigación histórica analizan, entre otras cuestiones, los universos simbólicos, los asaltos a las representaciones del pasado y los conflictos desatados en torno a su gestión nacional y global, llama la atención sobre temas como:
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Ricard Vinyes es historiador y profesor en la Universidad de Barcelona. Comisario de exposiciones y autor de numerosos libros y artículos, su trabajo de investigación se ha desarrollado en torno a la articulación cultural y política de los movimientos sociales europeos, el análisis de la violencia política en la época franquista, y las políticas públicas de gestión de la memoria en Europa y América. Asimismo, colabora habitualmente en las secciones de opinión de diarios como El País y Público. Entre sus libros destacan El Soldat de Pandora (Proa), Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas (Temas de hoy), El daño y la memoria (Plaza & Janés) y El Estado y la memoria (RBA). En 2004 fue galardonado con el Premio Nacional de Patrimonio Cultural, que concede la Generalitat de Catalunya, por el comisariado de la exposición «Las cárceles de Franco». Ha sido presidente de la Comisión Redactora del Proyecto del Memorial Democrático, de la Generalitat.
Ricard Vinyes, cuyos trabajos de investigación histórica analizan, entre otras cuestiones, los universos simbólicos, los asaltos a las representaciones del pasado y los conflictos desatados en torno a su gestión nacional y global, llama la atención sobre temas como:
EL CLUB DE LECTURA DE LOS OFICIALES NOVATOS
SINOPSIS:
Una vez terminada su formación militar y convertido en teniente, Patrick Hennessey pasa de hacer la guardia en el Buckingham Palace a combatir en Irak y Afganistán. Una guerra con pecés, emails, iPods, teléfonos vía satélite, y también armas sofisticadísimas. A un lado, un tercermundista ejército afgano al que hay que formar adecuadamente, y cuyos soldados se empeñan en hacer la siesta incluso en pleno combate? Enfrente, el enemigo talibán, un ejército irregular pero mortífero. Y tras las tremendas descargas de adrenalina, el riesgo, el miedo y la muerte, las fases de tedio interminable, apenas aliviado por los emails, la lectura y grandes dosis de rap y rock duro.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Patrick Hennessey nació en Inglaterra en el año 1982. Es licenciado en filología inglesa por el Balliol College de la Universidad de Oxford. En enero de 2004, Hennesey ingresó en la Academia Militar de Sandhurst, y al terminar sus estudios con una mención especial al valor, se convirtió en teniente de los Granaderos Reales y fue destinado al cuerpo de guardia del Buckingham Palace. Pero muy pronto pasó a formar parte de las tropas británicas que participaban en misiones bélicas y de paz lejos de su país. Sirvió en los Balcanes, Irak y finalmente Afganistán, donde participó en la sangrienta Primera Batalla de Helmand. En 2009 abandonó el ejército para continuar sus estudios, esta vez en la facultad de Derecho en la Universidad de Londres.
Una vez terminada su formación militar y convertido en teniente, Patrick Hennessey pasa de hacer la guardia en el Buckingham Palace a combatir en Irak y Afganistán. Una guerra con pecés, emails, iPods, teléfonos vía satélite, y también armas sofisticadísimas. A un lado, un tercermundista ejército afgano al que hay que formar adecuadamente, y cuyos soldados se empeñan en hacer la siesta incluso en pleno combate? Enfrente, el enemigo talibán, un ejército irregular pero mortífero. Y tras las tremendas descargas de adrenalina, el riesgo, el miedo y la muerte, las fases de tedio interminable, apenas aliviado por los emails, la lectura y grandes dosis de rap y rock duro.
MCMUNDO
AGUA
SINOPSIS:
Agua. Ecología de una crisis global es una brillante muestra de divulgación científica, tan amena como rigurosa. Pero también es una advertencia, porque todavía podemos evitar una catástrofe de alcance mundial. Los gobiernos y las personas aún estamos a tiempo de actuar, pero hemos de hacerlo pronto, y radicalmente.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Julian Caldecott es doctor por la Universidad de Cambridge en ecología de los bosques tropicales y comportamiento de los primates. Desde 1984 trabaja como ecologista y consultor de temas del medio ambiente para la ONU y otros organismos internacionales, sobre todo ONG. Su empresa, Creatura Ltd., se especializa en ayudar a gobiernos de todo el mundo a resolver problemas ambientales. Ha publicado, entre otros, los siguientes libros: An Ecological and Behavioural Study of the Pig-tailed Macaque (Karger, 1986), Designing Conservation Projects (Cambridge University Press, 1996), Decentralisation and Biodiversity Conservation (World Bank, 1996), World Atlas of Great Apes and their Conservation (California University Press, 2005).
VIVIR SIN EMPLEO
SINOPSIS:
Vivir sin empleo analiza de forma pormenorizada las más importantes: las redes de trueque, los bancos de tiempo, las monedas sociales, la otra banca y los sistemas de ayuda mutua.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Julio Gisbert Quero (Madrid, 1965) es licenciado en informática. Desde su juventud participó activamente en el ámbito de la economía alternativa, a partir de experiencias como la primera red de trueque en Madrid (1995). Vinculado profesionalmente al mundo de la banca y las finanzas, en los últimos años ha colaborado en la creación de varios bancos de tiempo y ha sido promotor de diversos movimientos asociativos, en marcos tan diferentes como el de los Derechos Humanos y la solidaridad (Asociación para las Naciones Unidas en España; Asociación Cultura Pro Naciones Unidas), el desarrollo (Asociación Espacios del Hombre), la cultura (Ateneo Escurialense; Centro Unesco de Madrid) y el diálogo interreligioso desde una perspectiva laica (Asociación para el Diálogo Interreligioso de la Comunidad de Madrid; Foro por la Paz). Este libro recoge esas experiencias y su incesante trabajo como partícipe e investigador en el campo de los modelos económicos alternativos, así como su experiencia laboral y sus esfuerzos personales por contribuir a la creación de una economía más justa y de una banca social más comprometida. Actualmente trabaja en una caja de ahorros de ámbito nacional en el área de particulares y microcréditos.
LOS QUE HEMOS AMADO
SINOPSIS:
Poco antes de que salgan de viaje cargando sus tablas de surf en la baca de un cuatrolatas, hay algunas señales de mal agüero. Una chica se lanza al mar desde lo alto de un acantilado. Otro conocido se tira a las vías del tren. Lo que empieza como una simple historia de aventuras va complicándose hasta convertirse en una trama de engaño y codicia, mentira y traición, pero también en una peculiar historia de amor.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
"En un primer momento, Willy Uribe (Bilbao, 1965) parece el tipo majo y algo despistado con el que te apetece tomarte una cerveza en cuadrilla. Pero tras esa aparencia bonachona hay todo un explorador: en el mar, cogiendo olas; en la fotografía, captando lo difícil, y en la literatura, depurando su ágil estilo. Ha sido Premio Tusquets, Premio Euskadi y Silverio Cañada en Gijón. Ayer presentó en Bilbao y en Algorta Los que hemos amado (Los libros del lince), donde trata de reflejar unos años 80 de surf y hachís en Getxo. Su mentor Ramiro Pinilla estuvo con él". (Blog Escritores Vascos, 18 marzo)
DUENDE
SINOPSIS:
Recién graduado en Oxford, decide averiguar en qué consiste el duende, y pronto se encuentra en Alicante, dando clases de inglés y aprendiendo a tocar la guitarra flamenca. Y también viviendo una historia de pasión encendida con Lola, una mujer de tronío, bailaora vocacional y esposa del director de la escuela de idiomas donde trabaja. En Duende, Jason Webster cuenta cómo se enamoró de España y, de paso, aprendió a tocar la guitarra, escabullirse de esposos burlados y vivir el esplendor y la miseria de la Movida Madrileña, para terminar conduciendo a velocidad suicida deportivos robados, y convirtiéndose en El Guiri, fugaz estrella invitada de un grupo flamenco que actúa para turistas.
CUANDO NADA VALE NADA
SINOPSIS:
El sueño de la «eficacia de los mercados» se ha convertido en una pesadilla. Desde que el mundo fue secuestrado por los fundamentalistas del neoliberalismo, hemos vivido sojuzgados por la idea de que la codicia es buena y el altruismo, una necedad. Hemos confundido el valor de las cosas por su precio, hemos aceptado que la maximización de los beneficios es la regla de oro en la vida. Todo lo cual nos ha conducido a un desastre económico, ecológico y humano de dimensiones terribles y alcance global.