EL POZO Y LAS RUINAS
SINOPSIS:
Todo lo reprimido y olvidado surge incontenible, para devolverle al pozo y allí señalarle las ruinas: de su vida, de su familia, de su ciudad, de su tierra.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1973, antes de medianoche, con circular de cordón. Es asmática. A los diecinueve años abandonó la casa de sus padres y estudió con tesón hasta alcanzar el máximo grado de salvajismo (es doctora en letras por la Universidad de Buenos Aires). Fue artesana, modista, vendedora, niñera, tarotista, preceptora, bibliotecaria, profesora, periodista... Tareas que en la actualidad desempeña de manera conjunta en su cargo de investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en Argentina. Tiene, no obstante, otros títulos honrosos, entre ellos ser madre de cuatro niños, amante esposa, hermana de sus hermanos y de sus amigos. Es militante de los desesperados y abanderada de causas perdidas: editó murales de poemas ciudadanos y dirige Boca de Sapo. Revista de arte, literatura y pensamiento. Publicó cuatro libros de poesía ?incertezas (Simurg, 1999), Papeles cautivos (Simurg, 2002), La señora Sh. (Alción, 2009), Niñas (ilustrado por Marta Vicente, AH, 2010)? y escribió otros tantos. Es tejedora. Ejerce la crítica literaria como si tejiera un telar invisible en el rincón más húmedo y oscuro de su cuarto. Ha publicado el ensayo Ejercicios de pudor. Sujeto y escritura en la narrativa de Antonio di Benedetto (AH, 2004) y, junto a su hermano Matías Néspolo, compiló La erótica del relato. Escritores de la nueva literatura argentina (AH, 2009). Admira a las personas que viven su vida ?es decir, su literatura? como si bailaran una danza hermosa en el centro de una fatal hoguera. Y escribe, en consecuencia.
LAS VOCES DEL 15-M
SINOPSIS:
NO SOMOS ANTISISTEMA, EL SISTEMA ES ANTINOSOTROS.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Las voces: Fabio Gándara, Jon Aguirre Such, Olmo Gálvez (Democracia Real Ya Madrid), Ana (Indignados por la Sanidad), Javier Toret (Democracia Real Ya Barcelona), Juan Cobo (acampadasol), Luis Fernández (Asociación Nacional de Desempleados), Chema Ruiz (Plataforma Afectados por la Hipoteca), colectivo Mercè Prekària, Héctor Muñoz (activista antifinanciero) y César Castañón (estudiante UAB). Las crónicas: Ana Requena y Alba Muñoz. Esto acaba de empezar: Esther Vivas y Josep Maria Antentas. Apuntes de acampadasol: Amador Fernández-Savater.
PROFANACIÓN DEL PODER
LA CUMBRE INFINITA
SINOPSIS:
La cumbre infinita narra dos aventuras apasionantes que, juntas, nos brindan unas lecciones imprescindibles sobre liderazgo y emprendimiento, basadas en la experiencia personal de sus autores.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Carlos Trenchs (Barcelona, 1973), licenciado en administración de empresas por la Universidad de Barcelona y MBA por Esade. Actualmente es director general de Caixa Capital Risc (la división de capital riesgo de La Caixa). Previamente ha desarrollado su carrera profesional en diversas start-up del ámbito de las telecomunicaciones e internet.
Belén Roldán (Barcelona, 1978), licenciada en humanidades y comunicación audiovisual, máster en creación literaria y postgrado en edición. Ha colaborado en diversos proyectos editoriales, entre ellos El caballo de Miguel (Plataforma Editorial) y el libro conmemorativo del Premio Emprendedor XXI en 2008 y 2009. Fue así como entró en contacto con Carlos Trenchs y se sumó al equipo de La cumbre infinita.
Valentín Giró participó en la conquista del K2 en 2004, una expedición mítica porque la llevó a cabo un pequeño equipo y por la vía más difícil. Carlos Trenchs vivió muy de cerca la eclosión de Privalia, un brillante ejemplo de start-up que empieza como una idea y alcanza el éxito global en poquísimo tiempo. Valentín y Carlos decidieron trabajar juntos hasta averiguar qué era lo que compartían alpinistas y emprendedores: emociones, ideales, actitudes y valores. El resultado es La cumbre infinita. Relato de una expedición, espejo de una empresa, escrito en colaboración con Belén Roldán.
Valentín Giró (Barcelona, 1963), licenciado en ciencias empresariales y MBA y máster en relaciones internacionales. Ejerce de consultor en programas de liderazgo y desarrollo directivo. Compagina su actividad profesional con su pasión por la montaña, el alpinismo y las expediciones. En el año 2002 formó parte de la primera expedición con esquís al Gurla Mandhata (7.694 m, Tíbet), y en 2003 participó en la escalada al Spantik (7.027 m, Pakistán). Ha colaborado con el programa de TVE Al filo de lo imposible, con cuyo equipo realizó en 2004 la travesía a pie del Gran Mar de Arena, en el Desierto Líbico, y la ascensión al Broad Peak (8.047 m, Pakistán) en 2007.
ASALTO A LA MEMORIA
SINOPSIS:
Ricard Vinyes, cuyos trabajos de investigación histórica analizan, entre otras cuestiones, los universos simbólicos, los asaltos a las representaciones del pasado y los conflictos desatados en torno a su gestión nacional y global, llama la atención sobre temas como:
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Ricard Vinyes es historiador y profesor en la Universidad de Barcelona. Comisario de exposiciones y autor de numerosos libros y artículos, su trabajo de investigación se ha desarrollado en torno a la articulación cultural y política de los movimientos sociales europeos, el análisis de la violencia política en la época franquista, y las políticas públicas de gestión de la memoria en Europa y América. Asimismo, colabora habitualmente en las secciones de opinión de diarios como El País y Público. Entre sus libros destacan El Soldat de Pandora (Proa), Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas (Temas de hoy), El daño y la memoria (Plaza & Janés) y El Estado y la memoria (RBA). En 2004 fue galardonado con el Premio Nacional de Patrimonio Cultural, que concede la Generalitat de Catalunya, por el comisariado de la exposición «Las cárceles de Franco». Ha sido presidente de la Comisión Redactora del Proyecto del Memorial Democrático, de la Generalitat.
Ricard Vinyes, cuyos trabajos de investigación histórica analizan, entre otras cuestiones, los universos simbólicos, los asaltos a las representaciones del pasado y los conflictos desatados en torno a su gestión nacional y global, llama la atención sobre temas como:
EL CLUB DE LECTURA DE LOS OFICIALES NOVATOS
SINOPSIS:
Una vez terminada su formación militar y convertido en teniente, Patrick Hennessey pasa de hacer la guardia en el Buckingham Palace a combatir en Irak y Afganistán. Una guerra con pecés, emails, iPods, teléfonos vía satélite, y también armas sofisticadísimas. A un lado, un tercermundista ejército afgano al que hay que formar adecuadamente, y cuyos soldados se empeñan en hacer la siesta incluso en pleno combate? Enfrente, el enemigo talibán, un ejército irregular pero mortífero. Y tras las tremendas descargas de adrenalina, el riesgo, el miedo y la muerte, las fases de tedio interminable, apenas aliviado por los emails, la lectura y grandes dosis de rap y rock duro.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Patrick Hennessey nació en Inglaterra en el año 1982. Es licenciado en filología inglesa por el Balliol College de la Universidad de Oxford. En enero de 2004, Hennesey ingresó en la Academia Militar de Sandhurst, y al terminar sus estudios con una mención especial al valor, se convirtió en teniente de los Granaderos Reales y fue destinado al cuerpo de guardia del Buckingham Palace. Pero muy pronto pasó a formar parte de las tropas británicas que participaban en misiones bélicas y de paz lejos de su país. Sirvió en los Balcanes, Irak y finalmente Afganistán, donde participó en la sangrienta Primera Batalla de Helmand. En 2009 abandonó el ejército para continuar sus estudios, esta vez en la facultad de Derecho en la Universidad de Londres.
Una vez terminada su formación militar y convertido en teniente, Patrick Hennessey pasa de hacer la guardia en el Buckingham Palace a combatir en Irak y Afganistán. Una guerra con pecés, emails, iPods, teléfonos vía satélite, y también armas sofisticadísimas. A un lado, un tercermundista ejército afgano al que hay que formar adecuadamente, y cuyos soldados se empeñan en hacer la siesta incluso en pleno combate? Enfrente, el enemigo talibán, un ejército irregular pero mortífero. Y tras las tremendas descargas de adrenalina, el riesgo, el miedo y la muerte, las fases de tedio interminable, apenas aliviado por los emails, la lectura y grandes dosis de rap y rock duro.
MCMUNDO
VIVIR SIN EMPLEO
SINOPSIS:
Vivir sin empleo analiza de forma pormenorizada las más importantes: las redes de trueque, los bancos de tiempo, las monedas sociales, la otra banca y los sistemas de ayuda mutua.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Julio Gisbert Quero (Madrid, 1965) es licenciado en informática. Desde su juventud participó activamente en el ámbito de la economía alternativa, a partir de experiencias como la primera red de trueque en Madrid (1995). Vinculado profesionalmente al mundo de la banca y las finanzas, en los últimos años ha colaborado en la creación de varios bancos de tiempo y ha sido promotor de diversos movimientos asociativos, en marcos tan diferentes como el de los Derechos Humanos y la solidaridad (Asociación para las Naciones Unidas en España; Asociación Cultura Pro Naciones Unidas), el desarrollo (Asociación Espacios del Hombre), la cultura (Ateneo Escurialense; Centro Unesco de Madrid) y el diálogo interreligioso desde una perspectiva laica (Asociación para el Diálogo Interreligioso de la Comunidad de Madrid; Foro por la Paz). Este libro recoge esas experiencias y su incesante trabajo como partícipe e investigador en el campo de los modelos económicos alternativos, así como su experiencia laboral y sus esfuerzos personales por contribuir a la creación de una economía más justa y de una banca social más comprometida. Actualmente trabaja en una caja de ahorros de ámbito nacional en el área de particulares y microcréditos.
LA OLA VERDE
LOCURA CIRCULAR
LO QUE HAY QUE TRAGAR
SINOPSIS:
Cada día 3.500 cerdos viajan desde otros países de Europa a España, y ese mismo día otros 3.000 cerdos hacen el viaje inverso. Los kilómetros que recorren muchos de los alimentos que consumimos arrastran absurdos como éste, y también numerosos atropellos: el 98% de la producción de salmón en Chile tiene como destino los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea; en el lago Victoria, en África, las multinacionales extraen diariamente toneladas de percas para el consumo en Europa, mientras dos millones de personas ribereñas pasan hambre.
TROPA DE ÉLITE
SINOPSIS:
Crónica negra de la violencia y de la corrupción policial y política en Río de Janeiro, Tropa de élite es una brillante narración basada en la realidad. Un documento que se lee como una novela, y está escrito a ritmo de ráfagas de metralleta. Cuenta la historia de la complicidad entre narcotráfico y fuerzas del orden en las favelas de la ciudad que será sede de un campeonato mundial de fútbol y unas olimpiadas en los próximos años.