CUERPOS DIFÍCILES
SINOPSIS:
Decía André Breton que el secreto de la poesía es el de transmutar la realidad sensible elevándola a la incandescencia. Esta obra es un homenaje a la musicalidad del simbolismo con la metáfora como expresión, como hizo la Generación del 27, pero sin eludir la dura realidad. Al contrario, son poemas descarnados, aunque impregnados de lirismo y fuerza poética. Cuerpos difíciles quiere expresar la idea de Jorge Guillén de poesía es lenguaje. Entre la luz de la memoria y la sombra de la muerte queda el limo del sueño, del amor. El autor persigue el desengaño entre la melancolía cernudiana y el ansia de amor juanramoniana, pero se impone la realidad existencial del hombre desvalido. Porque, al contrario de lo que escribió Pascal, ni siquiera la muerte es el reposo.
EL FANTASMA DE CANTERVILLE Y OTROS CUENTOS
SINOPSIS:
El fantasma de Canterville y otros cuentos reúne algunos de los mejores relatos de Oscar Wilde. Unos están influidos por Hans Christian Andersen, aunque Wilde les dio un sentido más profundo, y en otros imita a autores como Edgar Allan Poe o Gustave Flaubert, pero en todos ellos imprimió su genio, elegancia y, sobre todo, su ternura.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (1854- 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío. Actualmente se le recuerda por sus obras de teatro, sus epigramas y su posterior encarcelamiento, evento que acabó derivando en su temprana muerte.
MARÍA ZAMBRANO
SINOPSIS:
Pocas obras de pensamiento se distinguieron por una complicidad tan estrecha y compleja entre la creación intelectual y la experiencia del exilio como la de María Zambrano. Este volumen recoge una docena de ensayos que recorren esta complicidad, atendiendo a sus diversas geografías y sus múltiples tiempos, así como a las intuiciones filosóficas que se fueron madurando en medio de ambos. Ofrece así, junto a material historiográfico relevante sobre algunos episodios de la trayectoria de María Zambrano, una panorámica ordenada de sus principales aportaciones filosóficas. Entre otras, la crítica de la metafísica occidental y el rescate de modos de pensar arraigados en la cultura española, la importancia del lenguaje como creación simbólica y la apuesta por un saber trágico, la concepción de la persona como un ser inacabado y el compromiso con una racionalidad democrática en estado agonizante. El presente libro supone, en definitiva, una invitación a adentrarse en los laberintos de la razón poética.
POESÍA SOCIAL ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
SINOPSIS:
L. de Luis publicó en 1965 una antología de la poesía social española contemporánea, reeditada varias veces, convirtiéndose en un libro de referencia obligada. Prescindiendo de su propia obra poética (más tarde reconocida con el Premio Nacional de Literatura), su autor estudiaba el fenómeno y las características de una preocupación que marcaba la lírica española del siglo y, a la vez, fijaba su propia estética. Aquí se edita aquella antología, a partir de la edición definitiva, considerada una obra clásica, estudiando los antecedentes de la poesía social española, la práctica poética de los años 40 y 50 y su recepción.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Catedrático de la U. Carlos III de Madrid y antes en la U. de Sevilla, ha sido crítico literario, ensayista, traductor, poeta e intelectual. Su obra ha sido traducida a varias lenguas. F. Rubio, catedrática de la U. Complutense, es investigadora y escritora, así como experta en poesía española contemporánea.
fue un poeta y crítico español, considerado uno de los principales representantes de la poesía de la posguerra española. Nombrado Hijo Predilecto de Andalucía, Medalla de Oro de Córdoba, Premio Nacional de las Letras Españolas y otros reconocimientos, empezó escribiendo una poesía de la condición humana, de fuerte contenido existencialista y social para terminar afirmando una aguda conciencia del tiempo y la muerte esencialmente humanista.
EL PESO DE LO ALEGRE
SINOPSIS:
Este singular proyecto coral, escrito por un amplio número de personas relacionadas con el ámbito de las letras y la cultura de nuestro país, viene a enriquecer más, si cabe, la figura de Leopoldo Panero. Cumplido ya el centenario del nacimiento de este poeta astorgano, cuyo estilo sencillo, cercano y emotivo invita a su lectura, se conmemora ahora el cincuenta aniversario de su muerte. Autor de referencia de la llamada por Gerardo Diego «Escuela de Astorga» y buno de los representantes más destacados de la Poesía de posguerra, Panero recibe con este libro un merecido y sincero homenaje. El objetivo del mismo va más allá de contribuir a la mayor comprensión de las claves de su poesía, pues los autores que en él participan en muchos casos buenos conocedores o amigos suyos, colaboran con sus textos inéditos a desentrañar aquellas facetas, hasta
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Juan Manuel Sandín Pérez (Astorga, 1978) es un enamorado de su tierra leonesa. Técnico de medio ambiente y aficionado al periodismo y la fotografía, colabora habitualmente en distintas publicaciones leonesas (El Faro Astorgano, Diario de León, Argutorio, etc.). En la actualidad reside en Compostela, donde se prepara para ser sacerdote diocesano.
BAJO LA TIERRA
SINOPSIS:
«Los libros envejecen, los recuerdos también, y la joven gloria todavía
LAS ROSAS SEGUIDO DE LOS ESBOZOS VALAISANOS
SINOPSIS:
Las razones que explican la utilización de la lengua francesa en colecciones poéticas de sus años de madurez las explicó el propio Rilke en carta al crítico Edouard Corrodi: «Si hoy es inminente la publicación de una selección (debida a mis amigos) de mis versos franceses, es porque una serie de circunstancias me ha conducido a este consentimiento y a este riesgo. El deseo, antes de todo, de ofrecer al cantón del Valais el testimonio de un reconocimiento que va más allá de la esfera privada, por todo lo que he recibido (del país y de la gente). Luego, el deseo de quedar más visiblemente ligado, como un simple alumno y una persona agradecida un poco inmodesta, a Francia y a la incomparable París, que representan todo un mundo en mi evolución y en mis recuerdos». Se trata de una edición bilingüe de poemas sobre las rosas (24 poemas) y los esbozos están relacionados con los Alpes valaisanos (4 poemas). Hay fragmentos sobre Rilke de Paul Valéry, Andre Gide y Jean Cocteau.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en Praga, Bohemia, República Checa (en aquellos años Imperio Austrohúngaro) en 1875 y murió el 29 de diciembre de 1926, en Val-Mont, Suiza. Es considerado por la crítica uno de los escritores más importantes del siglo XX. Escribió su obra fundamentalmente en alemán, si bien es autor asimismo de varias obras en francés. Sus obras fundamentales son, en poesía, las Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo y en prosa Cartas a un joven poeta y Los cuadernos de Malte Laurids Brigge. En 1912 visitó España (Toledo, Córdoba, Sevilla) y recaló en Ronda, donde residió durante dos meses y donde trabajó en la sexta de las Elegías de Duino. Al término de la I Guerra mundial se trasladó a Suiza y allí, en 1924 y en el cantón de Valais, empezó la redacción de sus poemas franceses, Vergeles y Cuartetos valaisianos, publicados en 1926, y Las rosas que no aparecería hasta después de su muerte, en 1949.
PEREGRINAJE
UN CIELO AVARO DE ESPLENDOR
SINOPSIS:
La voz poemática que habla en estas páginas busca aprehender, sin coartadas y sin subterfugios, el latido y la respiración de la existencia con un lenguaje cada vez más nítido y despojado de toda sentimentalidad superflua. Es una voz consciente de su desvalimiento y su fragilidad. No obstante, al enfrentarse con la experiencia traumática de la temporalidad y la muerte, rechaza la tentación elegíaca para cantar el valor irrenunciable de la vida y la voluntad de vivirla como lo que es, una parte tan sólo del ciclo natural de la materia.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
JENARO TALENS (Tarifa, 1946) es poeta, ensayista y traductor. Catedrático de Comunicación audiovisual en la Universidad de Valencia y catedrático emérito de Literaturas Hispánicas, Literatura comparada y Estudios europeos de la Universidad de Ginebra, ha publicado extensamente sobre semiótica, teoría e historia literaria y teoría e historia del cine; y traducido, entre otros, a Petrarca, Shakespeare, Hölderlin, Goethe, Novalis, Trakl, Rilke, Pound, Heaney, Júdice, Beckett o Natan Zach. Autor de una veintena de libros de poesía, su obra poética anterior está recogida en tres volúmenes : Cenizas de sentido. 1962-1975 (1989), El largo aprendizaje. 1975-1991 (1991) y Puntos cardinales 1991-2006 (2006). Su poesía ha sido traducida, entre otras lenguas, al alemán, inglés, francés, italiano, hebreo y portugués.
COMPOSICIONES DE LUGAR
SINOPSIS:
Esta obra reúne una serie de textos con los que amigos, colegas y discípulos (entre ellos cineastas como Víctor Erice y Enrique Urbizu) celebran el 65 aniversario de uno de los intelectuales mejor pertrechados de la universidad española. Santos Zunzunegui, licenciado en Derecho y economista por la Universidad de Deusto, catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco y profesor invitado en numerosas instituciones internacionales (Paris-Sorbonne Nouvelle, École Normale Supérieure, Ginebra, Buenos Aires, etc.), lector insaciable, melómano empedernido y defensor a ultranza del valor del conocimiento y del trabajo.
EL TRUCO PREFERIDO DE SATAN
SINOPSIS:
La selección de los Pasajes de W. Benjamin presentados en esta nueva traducción, tiene la originalidad de subrayar el aspecto más poético que filosófico de la escritura del autor. Sin embargo, su exposición se ha reducido casi siempre a tema de reflexión teórica o ensayística. Nuestro propósito, al incluir la versión en una colección de poesía, con el añadido de la fotografías de Alberto García-Alix, es forzar la lectura poética y no meramente filosófica de los textos benjaminianos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Berlín,1892-Portbou,1940) fue un filósofo, pensador y teórico literario. Estuvo vinculado a la Escuela de Frankfurt, a través de Adorno y Horkheimer y mantuvo correspondencia con Brecht y Scholem. Traductor de Proust y Baudelaire, fue autor de varias obras, entre otras, Iluminaciones y Pasajes, obra a la que pertenecen los textos de este volumen. Se suicidó en Portbou mientras intentaba escapar de los nazis.
J. Talens es poeta, ensayista y traductor. Catedrático de Comunicación audiovisual en la Universidad de Valencia y catedrático emérito de Literaturas Hispánicas, Literatura comparada y Estudios europeos de la Universidad de Ginebra, ha publicado sobre semiótica, teoría e historia literaria y teoría e historia del cine; y traducido, entre otros, a Petrarca, Shakespeare, Hölderlin, etc.