POÉTICA
SINOPSIS:
Desde su redescubrimiento en el Renacimiento, la Poética de Aristóteles ejerció una influencia en la creación y en la crítica literaria solo comparable a la que durante la Edad Media y los años de esplendor de la Escolástica ejerció la Metafísica. En este sentido, la historia de las influencias de la Poética conforma un capítulo de la vida cultural de Occidente tan memorable como vivo. La Poética es una de las obras aristotélicas tradicionalmente conocidas como esotéricas o acroamáticas, es decir, no habría sido publicada, sino que constituía un conjunto de cuadernos de notas destinados a la enseñanza y que servían de guía o apunte para el maestro. Estaban destinados a ser oídos y no a ser leídos.
DE PROFUNDIS. LA BALADA DE LA CÁRCEL DE READING
SINOPSIS:
Este es un libro de los llamados de escándalo. El proceso a Oscar Wilde tuvo resonancia mundial. El condenado era esta vez uno de los espíritus más altos de su tiempo y el castigo absurdo, desproporcionado, aniquiló una sensibilidad extraordinaria. Poco antes de salir de la cárcel, en 1897, escribió De profundis larga carta dirigida a Bosie en la que rememora su relación y, aunque desengañado, se reafirma en sus sentimientos y en sus actos y poco después, ya en libertad, la Balada de la cárcel de Reading, poema que sobrevuela la relación entre el amor y las convenciones sociales, entre la vida y la muerte.
PENSAMIENTO Y POESÍA EN LA VIDA ESPAÑOLA
SINOPSIS:
Las tres conferencias abarcan temas relacionados con la definición de la esencia de España, la problemática de la vida española y la diferenciación histórica del país.
EL VERDUGO DE SEVILLA
SINOPSIS:
Texto teatral representativo de la obra'El verdugo de Sevilla' que cuenta con la introducción del aclamado Andrés Amorós.
MARINERO EN TIERRA
SINOPSIS:
En 1924 un jurado compuesto por Ramón Menéndez Pidal, Antonio Machado y Gabriel Miró otorgaba el Premio Nacional de Poesía a un joven gaditano, pintor en ciernes, de nombre Rafael Alberti, por un volumen titulado"Mar y tierra". El libro representó no solo el descubrimiento de una escritura deslumbrante, sino el inicio de una carrera literaria que extendería su influencia a lo largo del siglo XX."Marinero en tierra" su título ya definitivo, escrito en Madrid durante una convalecencia del autor, tenía como trasfondo la nostalgia del mar y de las salinas de El Puerto de Santa María, y como dispositivo retórico, la referencia y los recursos técnicos de la poesía popular y los cancioneros del siglo XV.
SONETOS
SINOPSIS: Se ofrecen aquí los cincuenta sonetos que Santayana publicó; la traducción de Alberto Zazo, mimada y minuciosa, es